top of page

SOBRE "Music speaks for itself - if we give it the chance."(Yehudi Menuhin)

​Nacida en Noruega, Stavanger, con raíces húngaras, la pianista BENEDICTE PALKO reside en Sevilla, España, desde 2002.

 

Más que una intérprete, Benedicte es una arquitecta musical, seleccionando meticulosamente proyectos que resuenan con sus convicciones artísticas y fomentan una profunda conexión con su audiencia y con quien comparte el escenario. 

Su trayectoria profesional ha sido una búsqueda sentida de profundidad artística por encima del éxito comercial, impulsada por una devoción inquebrantable a la música de cámara — su gran pasión y verdadera vocación. Al igual que al cuidar un próspero jardín o su vibrante invernadero, Benedicte aborda su arte y su trabajo con jóvenes músicos con un profundo sentido de dedicación, cultivando el crecimiento y creando un espacio acogedor para que el talento florezca.

Reconocida por su brillantez técnica, exquisito tono y sensibilidad melódica, la profunda y honesta forma de hacer música de Benedicte cautiva tanto a oyentes como a críticos. Su dedicación a este arte se extiende a su membresía en la prestigiosa sociedad histórica noruega de artistas intérpretes, "Norsk Tonekunstner Samfund". Su viaje musical fue encendido e inspirado por sus maestros José Ribera y el legendario pianista György Sebök.

Benedicte es un intérprete de cámara muy solicitada, celebrada por sus empáticas y perspicaces colaboraciones con artistas de renombre como los violinistas Philippe Graffin y Mirijam Contzen, el violista William Coleman, los violonchelistas Salvador Bolón Edo y Lluís Claret, y el flautista Paco Varoch. Defensora de la próxima generación, colabora activamente y ejerce de mentora de jóvenes músicos españoles e internacionales.

Más allá del escenario, la capacidad de Benedicte como Directora Artística y Fundadora es evidente en su curación de programas únicos y su excepcional destreza organizativa, asegurando que cada proyecto que emprende sea verdaderamente notable.

Como fundadora visionaria y directora artística del Festival Internacional de Música de Cámara Joaquín Turina en Sevilla, Benedicte ha cultivado un vibrante centro de excelencia musical de clase mundial. El escenario del festival la ha visto colaborar con una impresionante lista de talentos que incluye a Esther Hoppe, Nicolas Dautricourt, Gary Hoffman, István Vardái, el KUSS Quartet, Tanja Becker-Bender, Kristóf Baráti, Tobias Feldmann, Julian Steckel, Torleif Thedéen, James Dunham, Yura Lee, Lise Berthaud, José Luis Estellés, Gordan Nikoliç…

Ampliando su enfoque innovador, en 2019 se lanzó "PALKO & Co" en Stavanger, Noruega, un proyecto anual de música de cámara que fusiona a la perfección literatura, naturaleza y gastronomía. Musicos haciendo música en este escenario han sido, entre otros, Marianne Beate Kielland, Eivind Ringstad, Lars Anders Tomter, Marianne Thorsen, Meesun Hong Coleman, Olatz Ruiz de Gordejuela, Vashti Hunter, Salvador Bolón, Julia Gállego y Øyvind Gimse.

Como educadora dedicada e inspiradora, Benedicte tiene un sincero interés pedagógico, impartiendo frecuentemente masterclasses de piano y música de cámara en prestigiosas instituciones como la Universidad Mozarteum de Salzburgo, Universidad Anton Bruckner Linz y universidades de toda España y el resto de Europa. Mantiene un próspero estudio de piano en Sevilla y es profesora de música de cámara en MUSIKENE, el Conservatorio Superior de Música del País Vasco. Sus estudiantes son constantemente reconocidos entre los jóvenes talentos más prometedores de España. Su experiencia también es buscada en entornos competitivos, donde ha sido miembro del jurado del renombrado 59º Concurso Internacional de Piano "PREMIO JAÉN" y Presidenta del jurado del concurso anual de música de cámara "Abate Marchena" en Utrera.

La huella artística de Benedicte abarca continentes, con recitales, conciertos de música de cámara y apariciones como solista con orquesta en Escandinavia, Europa, EE. UU. y Asia. Su impactante debut asiático en 2018 como Guest Leader con la Orquesta Filarmónica de Daejeon en Corea del Sur la llevó a realizar exitosas actuaciones y masterclasses en la Universidad Nacional de las Artes de Corea en Seúl. En 2025 volverá por tercera vez a Corea del Sur.

El exhaustivo viaje de su formación comenzó en la Academia Noruega de Música (Einar Steen-Nøkleberg), continuando en la Real Academia Danesa de Música (José Ribera) donde realizó su debut oficial como solista. Una beca de la Fundación Fulbright de EE. UU. le permitió a Benedicte Palko estudiar durante 2 años con el legendario pianista y profesor Distinguido György Sebök en la Escuela de Música de la Universidad de Indiana, Bloomington, EE. UU. Allí completó el diploma más alto para solistas, el Artist Diploma.

Su discografía incluye la Sonata en Fa menor de Prokofieff y los Preludios para violín y piano de Shostakovich con el violinista Sakari Tepponen, además de aparecer en numerosas grabaciones en vivo para la radio nacional española y noruega.

bottom of page